Skip to content

Revista RDi - Realizadores Integrales de Cine Documental

FacebookMail
Revista RDI
Revista RDI
Revista del Realizadores
  • Inicio
  • Artículos
  • Guías
  • Entrevistas
  • Documentos
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
  • Guías
  • Entrevistas
  • Documentos
  • Contacto

Reflexión

REFLEXION

«Todo lo que el documentalista pierde al no contar con un esquema argumental, lo gana en libertad para expresarse con originalidad y a su manera. No se tiene que sujetar a la estricta cronología de unos hechos y puede presentar las cosas según el orden y el ritmo que escoja libremente. Las imágenes no están ligadas a una banda de diálogos inflexible, el sonido pasa a ser en sus manos un elemento dócil y creador. Y algo más importante: tiene mas libertad de interpretación que un director de films de ficción porque es esa interpretación del tema-el montaje-lo que habrá de darle vida y entidad. Por estas razones el director de documentales se hace cargo de la producción de un modo mucho mas completo. La interpretación del tema es una cuestión personal, y separar las funciones de guionista, director y montador perjudicaría la unidad del film. No tendría sentido poner el montaje en manos de una segunda persona-como se hace en Hollywood con las películas comerciales-, puesto que montaje y dirección son aquí dos etapas de un mismo proceso creador.»

KAREL REISZ (*), en Técnicas del Montaje Cinematográfico.

(*) El cineata Karel Reisz fue un refugiado judío, siendo uno de las 669 personas rescatadas por Sir Nicholas Winton. Sus padres murieron en Auschwitz. fue uno de los fundadores del movimiento cinematográfico Free cinema. Su primer cortometraje, Momma Don’t Allow, co-dirigido por Tony Richardson, fue incluido en la primera exhibición de Free cinema en el National Film Theatre en febrero de 1956. Otro de sus primeros trabajos, fue el documental We Are the Lambeth Boys sobre un club de muchachos en el sur de Londres. Este documental representó al Reino Unido en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Luego se abocó principalmente al cine de ficción.

Category: Articulos, IZPor revrdiadmin07/10/2010

Author: revrdiadmin

Post navigation

PreviousPrevious post:Niveles de MontajeNextNext post:Sonido Directo

Relacionados

El nuevo Plan de Fomento y sus múltiples interrogantes
18/10/2016
La actual incomodidad del documental
18/10/2016
Más allá del circuito oficial
18/10/2016
Por la garantía de lo conquistado en el Campo Audiovisual
08/12/2015
De cerca nadie es normal
15/08/2014
Niveles de Montaje
07/10/2010
Newsletter

Revista RDI